• Apoya
  • English
  • Español
Simple YogaSimple YogaSimple YogaSimple Yoga
  • Videos nuevos
  • Clases
  • Retiros
    • Yoga en la Toscana
    • Términos y Condiciones
  • Filosofía Yoga
    • LEE
    • ESCUCHA
    • CANTA
  • Práctica
    • Meditación
    • Meditaciones Sencillas CD
    • Yoga Aquí + Ahora DVD
    • Videos de yoga
    • Artículos
  • Acerca de
    • Contacto
2.30 Yamas – Integridad (satya)
septiembre 21, 2020
2.30 Yamas: curiosidad y reverencia por la vida (brahmacharya)
octubre 5, 2020

2.30 Yamas: Equidad y generosidad – Asteya

octubre 5, 2020
Categories
  • Artículos
  • Capítulo Dos
  • Explorando los Yoga Sutras
  • Los Yoga Sutras
  • Yoga Sutras explicados
Tags

En sánscrito, el significado literal de asteya es abstenerse de robar. Robar puede entenderse como tomar aquello que no es legítimamente tuyo. En las sociedades contemporáneas, las pertenencias y la fama son símbolos de estatus que brindan acceso a experiencias, contactos y oportunidades que inclinan la balanza hacia la desigualdad. Cuando lo que tenemos se vuelve más importante que quiénes somos y cómo actuamos, la acumulación de posesiones puede parecer justificable sin importar el costo para nuestra integridad, para los demás, para la sociedad y para el medio ambiente. ¿No es esa mentalidad la que perpetúa los ciclos de desigualdad que afectan al mundo en este momento? ¿Es posible que algunas de estas actitudes puedan estar relacionadas con las suposiciones mencionadas anteriormente de ver el mundo como un lugar hostil regido por la competencia en lugar de entender que el mundo es un sistema profundamente interconectado basado en la cooperación? ¿Qué pasos específicos puedes tomar para cultivar la equidad?

Además, considera que todos los días te beneficias de la energía del sol, de la protección magnética que ofrece la atmósfera al planeta, del aire que respiras, del agua que nutre tu cuerpo y del sinfín de interrelaciones entre el planeta y todos los seres vivos que constituyen el ecosistema global de la vida. Aunque todos nos beneficiamos de estas cosas, ¿cómo estamos incorporando nuestro agradecimiento por estos recursos a los que quizás no contribuimos? ¿Hasta qué punto tus acciones reflejan respeto por todo lo que estás recibiendo? ¿Es tu actitud con respecto a los recursos disponibles para ti una actitud de gratitud o de arrogancia? ¿Qué actitud está más alineada con la equidad y la generosidad?

Reflexiona también sobre el hecho de que ningún logro humano ha sido jamás fruto de las acciones de una sola persona sino de la acumulación de las innumerables acciones de todos los seres humanos a lo largo de la historia. En tus acciones, ¿respetas todas estas interrelaciones? ¿Contribuyen tus acciones e interacciones a enriquecer y afirmar la vida o a disminuirla?

Para complementar estas ideas, puede ser beneficioso considerar que en cada momento de tu vida has tenido a tu alcance todo lo que necesitabas para navegar ese momento con éxito. Por supuesto, lo que está a tu alcance puede no ser lo que deseas o crees que necesitas. Esta idea proporciona un buen camino para investigar tu punto de vista, actitud y expectativas. ¿Cuáles son las diferencias entre lo que quieres, esperas y necesitas? ¿Cómo sabes la diferencia? ¿Cómo se relacionan estas ideas con la nociones de equidad y generosidad?

Además, cuando reconoces que estás profundamente conectada a la totalidad de la vida que está en constante cambio, es posible que puedas ver todas estas relaciones entre lo que recibes, cómo contribuyes a afirmar la vida y cómo fortaleces las conexiones entre todos los seres vivos desde el más minúsculo hasta el más grande, hasta el universo entero. Como resultado, es posible que puedas elegir actuar con imparcialidad y generosidad. Algunas preguntas adicionales para guiarte incluyen: ¿Cómo estoy expresando mi gratitud por mi vida y todo lo que recibo? ¿Qué hace que algo sea mío? ¿Hasta qué punto estoy honrando aquello a lo que tengo acceso? ¿Soy justa en mis interacciones con los demás y con el medio ambiente? ¿Qué me cuesta ser generoso? También puedes beneficiarte de investigar si las acciones que te alejan de la generosidad pueden ser una forma de compensación excesiva por sentir que no eres suficiente. Si ese es el caso, puedes usar el mantra, SOY SUFICIENTE, como recordatorio.

Como de costumbre, otra forma de explorar el significado de este sutra es cantándolo de la manera tradicional con algunas palabras unidas:

2.30 ahiṃsāsatyāsteya brahmacaryāparigrahāḥ yamāḥ
अहिंसासत्यास्तेय ब्रह्मचर्यापरिग्रहाः यमाः ॥३०॥

Otra opción es cantar cada palabra en el sutra individualmente:

  • ahiṃsā
  • satya
  • asteya
  • brahmacarya
  • aparigrahāḥ
  • yamāḥ
Patanjali Yoga Sutra 2.30

Si prefieres escuchar el podcast:

¡El libro Desenreda el hilo ya está a la venta!

Si Simple-Yoga.org y Desenreda el hilo te son útiles, considera apoyar esta labor con una donación, si prefieres puedes donar con PayPal o Venmo.

Share
0

Related posts

mayo 11, 2022

3.54 Diferencia esencial de objetos idénticos


Read more
abril 29, 2022

3.53 Sabiduría nacida del discernimiento


Read more
abril 29, 2022

3.52 Resurgimiento de consecuencias indeseables


Read more

¿Qué Estás Buscando?

Explorar por tema

  • Artículos
  • Capítulo Dos
  • Capítulo Tres
  • Capítulo Uno
  • Danza de Shiva
  • Explorando los Yoga Sutras
  • Los Yoga Sutras
  • Meditación
  • Movimiento
  • Nutrición y Salud
  • Posturas de Yoga
  • Respiración
  • Todos los temas
  • Vida
  • Yoga Sutras explicados

Buscar por fecha

Subscribe to Newsletter
© Ruben Vasquez. All Rights Reserved.
Website by DirectiveGroup
  • Política de Privacidad
  • Mapa del Sitio
  • Apoya
  • English
  • Español