• Apoya
  • English
  • Español
Simple YogaSimple YogaSimple YogaSimple Yoga
  • Videos nuevos
  • Clases
  • Retiros
    • Yoga en la Toscana
    • Términos y Condiciones
  • Filosofía Yoga
    • LEE
    • ESCUCHA
    • CANTA
      • Canta los Yoga Sutras: Capítulo 1
      • Canta los Yoga Sutras: Capítulo 2
      • Canta los Yoga Sutras: Capítulo 3
      • Canta los Yoga Sutras: Capítulo 4
  • Práctica
    • Meditación
    • Meditaciones Sencillas CD
    • Yoga Aquí + Ahora DVD
    • Videos de yoga
    • Artículos
  • Acerca de
    • Contacto
1.41 Puro como un cristal
febrero 27, 2020
1.43 Integración más allá de la conceptualización
febrero 27, 2020

1.42 Integración con razonamiento

febrero 27, 2020
Categories
  • Artículos
  • Capítulo Uno
  • Explorando los Yoga Sutras
Tags

1.42 Cuando la consciencia es coloreada por el objeto focal, su nombre y su significado, integración con razonamiento (savitarka samadhi).

Continuando más profundamente en el camino de la meditación, este verso define savitarka samadhi, el primer aspecto de la primera etapa de integración (samadhi) enumerada en la secuencia en el verso 1.17. La primera etapa de la integración (vitarka) se relaciona con lo que es perceptible a través de los sentidos y se subdivide en dos partes. La primera, savitarka samadhi, va más allá del estado de meditación (dhyana) donde tu mente percibe el objeto focal sin interferencia externa o interna. En sánscrito, vitarka significa argumento, imaginación, opinión, razonamiento. Savitarka significa con razonamiento o con deliberación. En este primer nivel de integración, los contenidos de la mente incluyen solo el objeto, su nombre y su profundo significado y propósito. Por ejemplo, puedes elegir ॐ como tu objeto focal. El objeto es ॐ, su nombre es pranava y su significado, lo que sabes sobre él y su propósito. Estos tres aspectos del objeto focal son distintos. Tu conocimiento al respecto puede incluir que es el sonido que representa al Ser Supremo, así como las ideas en el Mandukya Upanishad. Sin embargo, si no supieras nada sobre el Mandukya Upanishad, eso no afectaría al objeto en sí. Incluso si eliges llamarlo OM o AUM, el objeto focal no se vería afectado. En esta etapa de integración, tu consciencia gravita hacia estos tres aspectos del objeto focal, el objeto focal en sí, su nombre y lo que sabes sobre él. Tu mente no se desvía de tu objeto focal. En otras palabras, tu meditación incluye razonamiento y opinión con respecto a tu objeto focal. ¿Qué sucede cuando intentas elegir un objeto focal y meditas sobre él, su nombre y su significado?

Como de costumbre, otra forma de explorar el significado de este sutra es cantándolo de la manera tradicional con algunas palabras unidas:

1.42 tatra śabdārthajñānavikalpaiḥ saṃkīrṇā savitarkā samāpattiḥ

तत्र शब्दार्थज्ञानविकल्पैः संकीर्णा सवितर्का समापत्तिः ॥४२॥

Otra opción es cantar cada palabra en el sutra individualmente:

  • tatra
  • śabda
  • artha
  • jñāna
  • vikalpaiḥ
  • saṃkīrṇā
  • savitarkā
  • samāpattiḥ
Patanjali Yoga Sutra 1.42

Si prefieres, puedes escuchar el podcast:

¡El libro Desenreda el hilo ya está a la venta!

Si Simple-Yoga.org y Desenreda el hilo te son útiles, considera apoyar esta labor con una donación, si prefieres puedes donar con PayPal o Venmo.

Share
0

Related posts

enero 30, 2023

Presencia


Read more
enero 23, 2023

Y.O.G.A. S.I.M.P.L.E.


Read more
enero 16, 2023

Yoga Sutra Resumen Capitulo 4


Read more

¿Qué Estás Buscando?

Explorar por tema

  • Artículos
  • Capítulo Cuatro
  • Capítulo Dos
  • Capítulo Tres
  • Capítulo Uno
  • Danza de Shiva
  • Explorando los Yoga Sutras
  • Los Yoga Sutras
  • Meditación
  • Movimiento
  • Nutrición y Salud
  • Posturas de Yoga
  • Respiración
  • Todos los temas
  • Vida
  • Vídeos
  • Yoga Sutras explicados

Buscar por fecha

Subscribe to Newsletter
© Ruben Vasquez. All Rights Reserved.
Website by DirectiveGroup
  • Política de Privacidad
  • Mapa del Sitio
  • Apoya
  • English
  • Español