• Apoya
  • English
  • Español
Simple YogaSimple YogaSimple YogaSimple Yoga
  • Videos nuevos
  • Clases
  • Retiros
    • Yoga en la Toscana
    • Términos y Condiciones
  • Filosofía Yoga
    • LEE
    • ESCUCHA
    • CANTA
  • Práctica
    • Meditación
    • Meditaciones Sencillas CD
    • Yoga Aquí + Ahora DVD
    • Videos de yoga
    • Artículos
  • Acerca de
    • Contacto
3.34 Perspicacia intuitiva
diciembre 28, 2021
3.36 Samyama sobre diferencia esencia y experiencia
enero 4, 2022

3.35 Samyama en el corazón

diciembre 28, 2021
Categories
  • Artículos
  • Capítulo Tres
  • Explorando los Yoga Sutras
  • Los Yoga Sutras
  • Yoga Sutras explicados
Tags

3.35 Mediante la integración meditativa (samyama) en el corazón, se comprende la mente.

Al practicar la integración meditativa en el centro del pecho, el corazón emocional, se entiende citta. Recuerda que citta es una de las cuatro palabras en la definición de yoga en el Capítulo Uno del Yoga Sutra. Citta es también una de esas palabras sánscritas que tiene varios significados que incluyen intención, objetivo, atención, pensamiento, reflexión, deseo, mente, memoria, inteligencia y razón. En algunos de los textos antiguos llamados Upanishads, se dice que el espacio alrededor del corazón es la morada de la luz de la consciencia. ¿Te ha ocurrido alguna vez que estás tratando de tomar una decisión y que las razones lógicas que sugieren una opción están en conflicto con tus emociones y sentimientos? Por otro lado, ¿te ha pasado alguna vez que tomaste una decisión siguiendo a tu corazón y luego te encontraste en una situación difícil? Este sutra puede considerarse un sutra fundamental para la práctica porque destaca la conexión profunda entre tu mente y tus emociones. Cuando la mente y las emociones se alinean, los bloqueos creados por la duda y el miedo desaparecen. El conflicto entre la mente y las emociones es una fuente importante de dolor y sufrimiento para muchas personas. Aprender a integrar tu mente con tus emociones te hace más efectiva, decisiva y compasiva.

Desde la perspectiva más simple, puedes comenzar explorando cómo tu postura física afecta tu estado de ánimo y actitud. Sentado en una posición encorvada con los hombros levantados, el pecho colapsado y la cabeza gacha, intenta tener pensamientos edificantes e inspiradores. Luego, explora qué posición cambiaría tu ambiente interior para sentirte arrogante y lleno de orgullo. Continúa con esta investigación encontrando una postura que te lleve a sentirte optimista, esperanzada, animada y llena de bondad y compasión.
¿Te parece que tu postura, especialmente el espacio alrededor de tu corazón puede influir en tu mente y emociones?
¿Generan algunas de estas posiciones una sensación de ligereza y claridad en el corazón y la mente?
¿Puede esa ligereza y plenitud ser el brillo mencionado en el sutra 3.33?
¿Es posible que, además de la relación entre tu postura física, tu mente y tu estado de ánimo, exista una conexión cercana entre tu mente y tu corazón?
¿Puedes tener curiosidad por investigar esta conexión?
Por ejemplo, si tu mente está abierta, ¿hace que tu corazón se sienta más generoso, cariñoso y capaz de perdonar?
¿Funciona la conexión también en la dirección opuesta?
Si tu corazón se siente más abierto, generoso, cariñoso, bondadoso y dispuesto a perdonar, ¿está más dispuesta tu mente a ser inclusiva, cooperativa y comprensiva?

Una opción para profundizar esta exploración es vincular esta indagación con el sutra inmediatamente anterior a éste, 3.34, donde dice que la percepción intuitiva proporciona acceso a todo el conocimiento.
¿Puedes volverte experta en meditar en tu corazón cuando hay confusión o agitación en tu mente?
A medida que vayas adquiriendo más práctica en identificar tu intuición, ¿será posible que las intuiciones lleguen a tu corazón y desde allí sean comunicadas a tu mente?
¿Puede ser que la armonía entre tu mente y corazón confirmen tus percepciones con tu conocimiento como se menciona en el aforismo 1.6 (experiencia directa – pratyaksha, inferencia – anumana y sabiduría tradicional proveniente del pasado – agama)?
¿Resuena el sentido común tanto en tu mente como en tus emociones?

Al intentar seguir tu intuición, comprueba si proporciona una guía útil para vivir tu vida con entusiasmo, inteligencia y humildad ( kriya yoga 2.1).

Como de costumbre, otra forma de explorar el significado de este sutra es cantándolo de la manera tradicional con algunas palabras unidas:

3.35 hrḍaye cittasaṃvit
ह्र्डये चित्तसंवित् ॥३५॥

Otra opción es cantar cada palabra en el sutra individualmente:

  • hrḍaye
  • citta
  • saṃvit
Patanjali Yoga Sutra 3.34

Si prefieres escuchar el podcast:

Este es un fragmento del libro Desenreda el hilo: Cómo poner en práctica la antigua sabiduría del yoga para vivir una vida feliz

Si Simple-Yoga.org y Desenreda el hilo te son útiles, considera apoyar esta labor con una donación, si prefieres puedes donar con PayPal o Venmo.

Share
0

Related posts

mayo 11, 2022

3.54 Diferencia esencial de objetos idénticos


Read more
abril 29, 2022

3.53 Sabiduría nacida del discernimiento


Read more
abril 29, 2022

3.52 Resurgimiento de consecuencias indeseables


Read more

¿Qué Estás Buscando?

Explorar por tema

  • Artículos
  • Capítulo Dos
  • Capítulo Tres
  • Capítulo Uno
  • Danza de Shiva
  • Explorando los Yoga Sutras
  • Los Yoga Sutras
  • Meditación
  • Movimiento
  • Nutrición y Salud
  • Posturas de Yoga
  • Respiración
  • Todos los temas
  • Vida
  • Yoga Sutras explicados

Buscar por fecha

Subscribe to Newsletter
© Ruben Vasquez. All Rights Reserved.
Website by DirectiveGroup
  • Política de Privacidad
  • Mapa del Sitio
  • No translations available for this page
  • Apoya
  • English
  • Español